El Feng Shui como ya lo hemos dicho antes, siempre busca la armonía y el equilibrio entre los individuos y su entorno. Esta disciplina, que se traduce literalmente como «viento y agua», se enfoca en la disposición de los espacios para fomentar un flujo positivo de energía, o Chi. Actualmente, los espacios urbanos son cada vez más reducidos, los jardines verticales salvan el dia como una solución innovadora y eficaz para incorporar los principios del Feng Shui en nuestros hogares y lugares de trabajo.
Siempre el Feng Shui se vale de la naturaleza.
En el Feng Shui, los elementos naturales juegan un papel crucial. Estos elementos —madera, fuego, tierra, metal y agua— deben estar en equilibrio para asegurar un flujo de energía positivo. Las plantas, que representan el elemento madera, son esenciales para aportar vida, crecimiento y vitalidad a cualquier espacio.
Los jardines verticales, al aprovechar las paredes y superficies verticales, permiten la integración de plantas en ambientes donde el espacio horizontal es limitado. Esta verticalidad no solo maximiza el uso del espacio, sino que también promueve la circulación del Chi, contribuyendo a un ambiente más armonioso y saludable.
Beneficios de los Jardines Verticales en el Feng Shui
1. Optimización del Espacio
En los entornos urbanos, donde el espacio es un lujo, los jardines verticales ofrecen una solución práctica. Al utilizar las paredes, se libera espacio en el suelo, permitiendo una mejor circulación de las personas y del Chi. Este flujo sin obstáculos es fundamental en el Feng Shui para mantener la energía en movimiento y evitar estancamientos.
2. Purificación del Aire
Las plantas son conocidas por sus propiedades para purificar el aire. En el Feng Shui, un aire limpio y fresco es vital para la salud y el bienestar. Los jardines verticales pueden incluir una variedad de plantas que no solo embellecen el espacio sino que también mejoran la calidad del aire, eliminando toxinas y aumentando los niveles de oxígeno.
3. Conexión con la Naturaleza
En la vida moderna, es fácil desconectarse de la naturaleza. Los jardines verticales reintroducen un elemento natural dentro de los espacios interiores, creando un ambiente más relajante y equilibrado. Esta conexión con la naturaleza es esencial en el Feng Shui, ya que promueve la calma y reduce el estrés.
4. Estética y Tranquilidad
Los jardines verticales aportan un atractivo visual que puede transformar cualquier espacio. En el Feng Shui, la belleza y el orden son aspectos clave para mantener la energía positiva. Un jardín vertical bien diseñado no solo mejora la estética sino que también fomenta un ambiente de tranquilidad y paz.
Diseño de Jardines Verticales según el Feng Shui
Selección de Plantas
La elección de las plantas es fundamental. Se deben seleccionar plantas que prosperen en interiores y que sean fáciles de mantener. Plantas como el pothos, la sansevieria y el helecho de Boston son excelentes opciones. Estas plantas no solo son estéticamente agradables, sino que también tienen propiedades purificadoras del aire.
Ubicación Estratégica
La ubicación del jardín vertical es crucial para maximizar sus beneficios según el Feng Shui. Se recomienda colocarlo en áreas donde se necesite mejorar la energía, como el salón de estar o la entrada principal. Las plantas deben estar bien iluminadas pero no expuestas directamente a la luz solar intensa, ya que esto podría perjudicar su crecimiento.
Patrones y Diseño
El diseño del jardín vertical debe seguir patrones que promuevan la armonía y el equilibrio. Los patrones circulares o fluidos son preferibles, ya que fomentan el flujo de energía. Además, incorporar elementos de agua como pequeñas fuentes o cascadas puede potenciar el efecto relajante y armonioso del jardín.
Implementación Práctica
Utiliza estructuras resistentes y materiales de calidad para asegurar la durabilidad del jardín vertical. Los sistemas modulares son una excelente opción, ya que permiten una fácil instalación y mantenimiento. Asegúrate de que los materiales sean ecológicos y sostenibles, en línea con los principios del Feng Shui.
El mantenimiento regular es esencial para garantizar que las plantas se mantengan saludables y vibrantes. Esto incluye riego adecuado, poda y control de plagas. Un jardín bien cuidado no solo es más agradable a la vista sino que también asegura un flujo constante de energía positiva.
En resumen
Los jardines verticales representan una perfecta integración de naturaleza y diseño en el contexto urbano. Al aplicar los principios del Feng Shui, estos jardines no solo mejoran la estética y la funcionalidad de los espacios, sino que también fomentan un ambiente de armonía y bienestar. En un mundo cada vez más acelerado y desconectado de la naturaleza, los jardines verticales ofrecen una reconexión esencial con el entorno natural, promoviendo un equilibrio integral en nuestras vidas cotidianas.