Hoy empezamos con los Principios del Feng Shui en nuestra Serie de conceptos clave. Para poder aplicarlo mas fácilmente en nuestro entorno, lo primero es entender los principios básicos de este conocimiento milenario. Son solo tres principios:
1. Todo esta vivo y tiene Chi.
Para el Feng Shui tanto las personas, como las plantas, animales y objetos inanimados tienen vida, es decir, poseen Chi, o energía vital. Esto quiere decir que estamos rodeados de gran cantidad de cosas, como : Zapatos, arte, joyería, ropa de cama, autos, computadoras, tabletas, relojes, etc, todos estos objetos tienen energía, proveniente de memorias, recuerdos tuyos o de otras personas, y que de una u otra manera, nos afecta de buen y mal modo. Es decir si tenemos cosas heredadas o usadas, ellas tienen la energía de sus dueños y sigue recolectando memorias y nuestra propia energía tambien. Por esto una de nuestras primeras tareas en cuanto al Feng Shui es identificar los sentimientos que nos despiertan las cosas que tenemos a nuestro alrededor, darle valor correcto a nuestras pertenencias, si nos recuerdan cosas buenas o malas, felices o tristes y no solamente un apego irracional a ellas.
2. Todo esta conectado a traves de Chi.
Cada persona, lugar o cosa esta conectado por medio del Chi. Esta energía nos conecta no solo a nuestro entorno cercano sino al planeta en el que vivimos. En cuanto a las personas, es necesario tratar de tener conflictos resueltos, de no tener nada pendiente con nadie. Tratar de cultivar buenas relaciones contigo mismo y con los demás, esto es aplicables desde tu familia hasta la ultima persona con quien te cruces en el camino, como el cartero. Ya que influye en tu energía personal.
En cuanto a los objetos, básicamente nuestros objetos influyen en nosotros y nosotros influimos en ellos. Por eso hay que tratar de vivir rodeados de vivir en un ambiente simplificado, sin tanta acumulación, donde la energía fluya correctamente. Eso no seria un problema si tuviésemos menos de 10 pertenencias, pero en nuestra cultura tenemos infinidad de pertenencias, independientemente de nuestra clase o posición social, somos del tipo acumulador, nos falta siempre espacio para guardar cosas que no usamos en años. Para el Feng Shui cada cosa cuenta y esta aportando la energía con la que te rodeas y vives diariamente.
El orden externo, refleja tu orden interno y viceversa. El bienestar material, tiende a incrementar el orden. Por eso es que debes dejar lo que no usas, incrementar el orden, para que la claridad y las oportunidades lleguen a tu vida.
3. Todo esta constantemente cambiando.
Es una verdad universal que nada es estático. Todo cambia. Para el Feng Shui, acepta este cambio como un regalo, pues los cambios reflejan nuestra evolución personal . Cuando tu sientas que necesitas cambiar algo en tu casa, debes hacerlo lo mas pronto que puedas, ya que estarás dando un paso hacia adelante en tu vida y en materia de Feng shui, tambien pues estas desarrollando y sintiendo lo que necesitas mejorar antes de que algún experto te lo diga. Hay que eliminar el temor a cambiar cosas de sitio en tu casa, no todo debe estar donde dice el libro que debe estar, trata de que las cosas estén situadas donde te produzcan una sensación de bienestar.